![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Centro de Visitantes de Tahai Isla de Pascua
Proyecto Básico y de Ejecución.
P. N. Rapa Nui, Patrimonio de la Humanidad Unesco,
Hanga Roa. Isla de Pascua. Chile.
Fecha de proyecto: Septiembre 2002.
Este proyecto forma parte del Convenio Marco entre el Organismo Autónomo de Parques Nacionales de España (OAPN) y la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF).
Dentro de este gran museo, la intervención se desarrolla en el límite del Parque Nacional, y más concretamente en Tahai, un lugar estratégico de acuerdo a valores tales como, el ser un entorno arqueológico y natural, la cercanía a la ciudad y al aeropuerto, la proximidad al Museo Antropológico Sebastián Englert y la gran facilidad de acceso.
Alterar lo menos posible este entorno ha sido una de las premisas fundamentales a la hora de llevar a cabo la actuación, a la vez que un interés notable por realizar una interpretación de la cultura Rapa Nui. Así, la forma del edificio se inspira en la propia isla, a través de la triangularidad que se crea en la hipotética unión de sus tres volcanes: Maunga Terevaka, Rano Kau y Rano Raraku.
Las ideas fundamentales para la concepción de proyecto son: Aldea Ceremonial de Orongo y los grandes Ahu (muros de piedra) que se reparten por toda la isla.
Actuar en el entorno mediante la mirada a lo físicamente próximo y utilizar elementos de la tierra y de la historia, para comprender “lo lejano” en el tiempo, es el objetivo de este Centro de Visitantes, que tímidamente se mimetiza con el paisaje, para a partir de ahí, observar de forma controlada aquello que habla de una cultura anterior y de un entorno natural estratégico de gran valor.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |